caída en la contrucción de vivienda
La caída de la vivienda se ha visto muy constante durante el 2019 en latinoamérica, pero especialmente en México y sus principales ciudades debido a la incertidumbre económica que han generado sus gobiernos. Países como Arqentina y México han sufrido un aumento en sus índices de pobreza, la taza de informalidad aumentó, pero tanto la venta en supermercados como la compra de inmuebles se ha visto afectada en los últimos meses.
Otro de los indicadores de la baja en el sector construcción se ve reflejado en la baja del consumo de insumos para la construcción (cemento, arena, acero, etc.) además de la cantidad de permisos para la construcción ha disminuido debido a los nuevos estatutos de la ley.
Es importante que el día de hoy el gobierno estimule sectores como el turismo, la industria, el campo, energías renovables y educación; para que el crecimiento del país repercuta en la caída de la vivienda.
Un gran ejemplo en México son los número que muestra Puebla, dónde deja claro que hubo una caída de la vivienda en un 35% debido a temas como la inseguridad y la incertidumbre económica.
Los analistas económicos aseguran que hubo un error al invertir en las grandes casas residenciales y no en el sector interés social, estos sectores también han ido evolucionando gracias a programas de crédito fovissste y crédito infonavit.
La sobre oferta de residenciales ha dejado miles de viviendas sin una oferta de compra, ya que la incertidumbre laboral también ha puesto a pensar a los trabajadores sobre su futura economía, muchos prefieren esperar ha que haya una mayor estabilidad en el país.
Aunque la CANADEVI también nos muestra que las viviendas de interesa social han bajado en un 20% en varias entidades del país.
Espera más información en nuestro blog , síguenos en nuestro Facebook